Con la llegada de 2024, la señalización en las carreteras españolas experimentará una transformación significativa. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una serie de nuevas señales y modificaciones que tienen como objetivo adaptarse a los tiempos modernos, mejorando la seguridad vial y reflejando los avances en movilidad y tecnología. En este artículo desglosamos las novedades más destacadas que todo conductor debe conocer para estar al tanto de los últimos cambios.
Índice
- 1 ¿Por qué es necesaria esta actualización?
- 2 Las nuevas señales de tráfico: ¿qué debemos esperar?
- 2.1 1. P-33: Tramo con visibilidad reducida
- 2.2 2. R-118: Prohibición para vehículos de movilidad personal (VMP)
- 2.3 3. P-24a: Animales en libertad (especial atención a jabalíes)
- 2.4 4. P-35: Trenzado de carriles
- 2.5 5. R-120: Restricción de acceso por distintivo ambiental
- 2.6 6. P-20c: Paso compartido para peatones y ciclistas
- 2.7 7. S-1c: Carretera 2+1
- 2.8 8. S-14: Pasos elevados o subterráneos para peatones y ciclistas
- 2.9 9. S-47: Zona de coexistencia
- 2.10 10. S-51b: Carril exclusivo para vehículos de alta ocupación (VAO)
- 2.11 11. S-63b: Bifurcación en calzadas de tres carriles
- 2.12 12. S-70: Confluencia de carriles
- 2.13 13. S-105: Estaciones de servicio y puntos de recarga
- 2.14 14. S-892: Control automático del tráfico
- 2.15 15. S-991g: Control de velocidad aéreo
- 2.16 16. S-992: Distancia mínima entre vehículos
- 3 Señales revisadas y modernizadas
- 4 Señales eliminadas
- 5 ¿Cuándo y cómo se implementarán estas señales?
¿Por qué es necesaria esta actualización?
La revisión de las señales de tráfico de este año responde a múltiples factores que han surgido en la última década:
- Nuevos modos de transporte: El uso creciente de vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes eléctricos, así como la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), ha hecho necesario actualizar la normativa para regular adecuadamente estos aspectos.
- Mejora de la seguridad y la claridad: Muchas de las señales han sido rediseñadas para mejorar su visibilidad y comprensión, especialmente en situaciones de baja luminosidad. Además, se ha buscado eliminar cualquier connotación de género en algunas señales tradicionales.
- Unificación de criterios: Hasta ahora, en algunos municipios y comunidades, se aplicaban señales propias, creando confusión entre los conductores. La DGT ha buscado homogeneizar la señalización a nivel nacional, evitando discrepancias que puedan generar problemas.
Las nuevas señales de tráfico: ¿qué debemos esperar?
Este año veremos en nuestras carreteras una serie de señales completamente nuevas que responden a los cambios sociales, tecnológicos y medioambientales. Aquí te dejamos una lista con las más destacadas.
1. P-33: Tramo con visibilidad reducida
Se trata de una advertencia sobre la cercanía de un tramo donde la visibilidad puede estar comprometida debido a factores como niebla, lluvia, humo o nieve. Esta señal busca aumentar la precaución de los conductores en condiciones meteorológicas adversas.
2. R-118: Prohibición para vehículos de movilidad personal (VMP)
Una señal completamente nueva que prohíbe el acceso a vehículos de movilidad personal a ciertas zonas, incluyendo patinetes eléctricos y otros vehículos motorizados de pequeña envergadura. Con la popularización de estos vehículos, la regulación de su uso se ha convertido en una prioridad.
3. P-24a: Animales en libertad (especial atención a jabalíes)
Señal que alerta sobre el riesgo de encontrar animales sueltos en la vía, con especial énfasis en los jabalíes, cuya presencia ha aumentado en algunas zonas rurales y ha generado un mayor número de accidentes.
4. P-35: Trenzado de carriles
Esta señal advierte sobre la proximidad de un tramo donde varios carriles convergen y se bifurcan, generando posibles movimientos peligrosos por parte de los vehículos. Es una medida clave para reducir el riesgo de colisiones en intersecciones complejas.
5. R-120: Restricción de acceso por distintivo ambiental
Ubicada en las entradas a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), esta señal prohíbe el acceso a vehículos que no cumplan con los estándares ambientales requeridos, indicando las condiciones específicas en función de los distintivos ambientales.
6. P-20c: Paso compartido para peatones y ciclistas
Una advertencia sobre la proximidad de un paso donde peatones y ciclistas comparten el cruce. En estos casos, los ciclistas no están obligados a desmontarse de sus bicicletas, lo que genera una mayor fluidez en las áreas urbanas.
7. S-1c: Carretera 2+1
Esta señal indica una vía con dos carriles en un sentido de la circulación y uno en el otro, donde el carril central se reserva para adelantamientos. Su implementación busca mejorar la seguridad en carreteras de doble sentido con alta afluencia de tráfico.
8. S-14: Pasos elevados o subterráneos para peatones y ciclistas
Indica la presencia de pasos elevados o subterráneos acondicionados para peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida, facilitando su acceso y aumentando la seguridad en cruces peligrosos.
9. S-47: Zona de coexistencia
En esta zona, la prioridad es para los peatones, aunque se comparte el espacio con ciclistas y vehículos. Los conductores deberán respetar un límite de velocidad máximo de 20 km/h y, en muchos casos, los peatones podrán circular libremente por la vía.
10. S-51b: Carril exclusivo para vehículos de alta ocupación (VAO)
Esta señal indica carriles dedicados únicamente a vehículos con alta ocupación, normalmente aquellos con dos o más ocupantes. Esto busca reducir la congestión en las grandes ciudades y promover el uso compartido de vehículos.
11. S-63b: Bifurcación en calzadas de tres carriles
Indica que en una calzada con tres carriles se producirá una bifurcación, siendo crucial que los conductores elijan el carril adecuado con antelación para evitar maniobras peligrosas.
12. S-70: Confluencia de carriles
Esta señal avisa a los conductores de que dos o más carriles se unirán, permitiendo que anticipen el cambio de carril de forma segura y con la suficiente antelación.
13. S-105: Estaciones de servicio y puntos de recarga
Señal que indica la ubicación de estaciones de servicio que ofrecen diferentes tipos de combustible, incluyendo GLP y puntos de recarga eléctrica. Esta señalización es clave para facilitar la movilidad de los vehículos eléctricos.
14. S-892: Control automático del tráfico
Indica que en esa vía o tramo se vigilan automáticamente infracciones como el exceso de velocidad mediante sistemas de captación y denuncia, como cámaras de tráfico.
15. S-991g: Control de velocidad aéreo
Advertencia sobre la posibilidad de que la velocidad sea monitoreada mediante dispositivos aéreos, como drones o helicópteros, una práctica cada vez más común en carreteras principales.
16. S-992: Distancia mínima entre vehículos
Esta señal es clave en tramos donde se producen colisiones por alcance. Indica la distancia mínima que se debe mantener entre vehículos para evitar accidentes, especialmente en condiciones de tráfico intenso o baja visibilidad.
Señales revisadas y modernizadas
Además de las nuevas incorporaciones, muchas señales ya existentes han sufrido modificaciones para adaptarse a los tiempos actuales y mejorar su eficacia. A continuación, mencionamos algunas de las más destacadas:
- P-21: Zona escolar: Ahora, en la imagen de la señal, la figura de una niña lidera a un niño, invirtiendo el orden tradicional y representando un paso hacia la igualdad de género.
- P-21b: Zona frecuentada por ancianos: La nueva representación gráfica incluye a una mujer mayor acompañada por un hombre, ofreciendo una imagen más actual e inclusiva.
- P-8: Paso a nivel sin barreras: El icónico tren con chimenea ha sido reemplazado por una locomotora moderna, eliminando elementos anticuados como el humo.
- STOP (R-2): Se ha modificado la tipografía para hacer la palabra «STOP» más legible a mayores distancias, mejorando su visibilidad en cruces peligrosos.
Señales eliminadas
Como parte de esta renovación, algunas señales obsoletas han sido retiradas, simplificando el catálogo:
- R-308a y R-308b: Las señales que prohibían el estacionamiento en días pares o impares desaparecen, ya que esta regulación ha caído en desuso en la mayoría de las ciudades.
¿Cuándo y cómo se implementarán estas señales?
La sustitución de las señales será un proceso gradual. Las nuevas señales se instalarán principalmente en tramos de carretera de nueva construcción o cuando se realicen trabajos de mantenimiento. No será obligatorio reemplazar todas las señales antiguas de inmediato, pero sí se irán sustituyendo aquellas que ya hayan superado su vida útil o que presenten desgaste. La Asociación Española de la Carretera (AEC) estima que hay más de 2,3 millones de señales en España que ya necesitan ser reemplazadas debido a su deterioro.
Impacto en la seguridad vial
La actualización de las señales de tráfico no solo responde a una cuestión estética o normativa, sino que tiene un impacto directo en la seguridad vial. Se ha demostrado que una correcta señalización puede reducir los accidentes hasta en un 39%, especialmente en zonas de alta siniestralidad o con condiciones adversas. Además, la renovación de las señales retrorreflectantes garantiza una mejor visibilidad nocturna, un factor crucial para la seguridad.