Ruta en Autocaravana por Asturias: Guía Completa para un Viaje Inolvidable

-

Recorrer Asturias en autocaravana es una experiencia única que te permitirá disfrutar de una de las regiones más bellas y auténticas de España. Conocida como el Paraíso Natural, Asturias ofrece paisajes espectaculares que combinan la costa cantábrica con las montañas de los Picos de Europa, pueblos encantadores, una rica gastronomía y un patrimonio cultural sorprendente. Viajar en autocaravana por esta región te brinda la libertad de explorarla a tu ritmo, con la posibilidad de descubrir rincones escondidos y disfrutar de la naturaleza en estado puro.

En este artículo, te proponemos una ruta en autocaravana por Asturias que abarca los puntos más interesantes de la región, junto con información práctica sobre campings, áreas de servicio y respuestas a preguntas frecuentes para que tu viaje sea lo más cómodo y placentero posible.

¿Por qué recorrer Asturias en autocaravana?

Asturias es un destino ideal para viajar en autocaravana debido a su diversidad de paisajes, desde impresionantes montañas hasta playas de arena y pueblos costeros. Al recorrer Asturias en autocaravana, disfrutarás de:

  • Libertad y flexibilidad: Viajar en autocaravana te permite diseñar tu propio itinerario y detenerte en cualquier momento para disfrutar de la naturaleza o explorar pueblos con encanto.
  • Naturaleza impresionante: Desde los verdes valles de los Picos de Europa hasta las playas salvajes del Cantábrico, Asturias es un paraíso para los amantes de la naturaleza.
  • Cultura y patrimonio: La región está repleta de historia, con monumentos prerrománicos, ciudades medievales y una cultura local vibrante.
  • Gastronomía: No puedes dejar de disfrutar de platos tradicionales como la fabada asturiana, el cachopo y los quesos artesanales, acompañados de sidra natural.

Itinerario: Ruta en autocaravana por Asturias

Día 1-2: Oviedo, la capital asturiana

Comienza tu ruta en Oviedo, la capital de Asturias, una ciudad pequeña pero repleta de historia, cultura y ambiente acogedor. Es el lugar perfecto para sumergirte en el estilo de vida asturiano y disfrutar de su arquitectura y gastronomía.

Qué hacer en Oviedo:

  • Visitar la Catedral de San Salvador, de estilo gótico, y su famosa Cámara Santa, que alberga reliquias históricas.
  • Pasear por el Casco Antiguo, con sus calles empedradas y plazas llenas de vida.
  • Ver las iglesias prerrománicas de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, situadas en las afueras de la ciudad.
  • Probar sidra en los bares y sidrerías del Bulevar de la Sidra en la calle Gascona.

Camping recomendado:

  • Camping Perlora, situado cerca de la costa y a solo unos 20 minutos de Oviedo, es una excelente opción para relajarte y explorar la ciudad.

Día 3-4: Cangas de Onís y los Lagos de Covadonga

Dirígete hacia el este para descubrir uno de los lugares más icónicos de Asturias: Cangas de Onís y los Lagos de Covadonga, ubicados en el corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa. Este tramo de la ruta es perfecto para los amantes del senderismo y la naturaleza.

Qué hacer en Cangas de Onís:

  • Visitar el Puente Romano de Cangas de Onís, con su famosa cruz colgante.
  • Explorar el Santuario de Covadonga, un lugar de gran importancia histórica y religiosa.
  • Subir a los Lagos de Covadonga (Enol y Ercina) y disfrutar de las vistas espectaculares. Hay rutas de senderismo adecuadas para todos los niveles.

Camping recomendado:

  • Camping Covadonga, ubicado cerca del santuario y de los lagos, es una opción excelente para disfrutar de la naturaleza y las montañas.

Día 5: Ribadesella y la Playa de las Catedrales

Siguiendo la ruta hacia la costa, llegarás a Ribadesella, un encantador pueblo pesquero que ofrece un ambiente relajado y playas espectaculares. También puedes aprovechar para visitar la famosa Playa de las Catedrales, que se encuentra en la vecina Galicia, a poca distancia en coche.

Qué hacer en Ribadesella:

  • Pasear por el Paseo de la Grúa, que bordea la ría y ofrece hermosas vistas de la costa.
  • Relajarte en la Playa de Santa Marina, ideal para un día de sol y mar.
  • Visitar las Cuevas de Tito Bustillo, famosas por sus pinturas rupestres prehistóricas.
Leer  Sur de Portugal: Qué ver en una ruta completa por el Algarve y el bajo Alentejo

Camping recomendado:

  • Camping Ribadesella, situado cerca del pueblo y la playa, con buenas instalaciones y fácil acceso a las principales atracciones.

Día 6: Llanes y sus playas

Llanes es uno de los pueblos más bonitos de la costa asturiana, con un casco histórico bien conservado, puerto pesquero y algunas de las playas más impresionantes del norte de España.

Qué hacer en Llanes:

  • Pasear por el casco histórico y el puerto de Llanes.
  • Explorar las espectaculares playas de los alrededores, como la Playa de Torimbia y la Playa de Poo.
  • Visitar los Cubos de la Memoria, una curiosa obra de arte contemporáneo en el puerto.

Camping recomendado:

  • Camping La Paz, ubicado en la costa con vistas al mar, es ideal para disfrutar del entorno natural y la tranquilidad.

Día 7: Gijón, ciudad costera vibrante

Termina tu ruta en Gijón, una ciudad costera con una interesante mezcla de historia, cultura y una animada vida social. Es la ciudad perfecta para disfrutar del mar Cantábrico y la gastronomía asturiana.

Qué hacer en Gijón:

  • Pasear por la Playa de San Lorenzo y el Cerro de Santa Catalina, donde se encuentra la escultura Elogio del Horizonte.
  • Visitar la Universidad Laboral de Gijón, un impresionante edificio de arquitectura monumental.
  • Explorar el Jardín Botánico Atlántico y el Acuario de Gijón, perfecto para disfrutar en familia.

Camping recomendado:

  • Camping Gijón Deva, situado a las afueras de la ciudad, con todas las comodidades para una estancia cómoda y tranquila.

Consejos para viajar en autocaravana por Asturias

1. Mejor época para viajar

La primavera (abril-junio) y el verano (julio-agosto) son las mejores épocas para recorrer Asturias en autocaravana. Durante estos meses, el clima es más suave y podrás disfrutar de actividades al aire libre, aunque debes estar preparado para lluvias ocasionales, ya que Asturias es conocida por su clima húmedo.

2. Normativa de pernocta

En Asturias, como en el resto de España, la acampada libre no está permitida, por lo que es necesario pernoctar en campings o áreas de servicio específicas para autocaravanas. Asturias cuenta con una buena red de campings y áreas de pernocta, especialmente en las zonas más turísticas.

3. Carreteras y conducción

Las carreteras en Asturias están en buenas condiciones, pero algunas zonas montañosas y costeras tienen carreteras estrechas y curvas pronunciadas. Conduce con precaución, especialmente si llevas una autocaravana grande.

4. Reserva de campings

Durante los meses de verano y los fines de semana, algunos campings en Asturias pueden llenarse rápidamente, especialmente en zonas como los Picos de Europa y las playas. Se recomienda reservar con antelación, especialmente si planeas viajar en temporada alta.

5. Rutas de senderismo

Asturias es famosa por sus rutas de senderismo, tanto en la costa como en las montañas. Asegúrate de llevar calzado adecuado y agua suficiente si planeas hacer alguna de las rutas más largas, como la Ruta del Cares en los Picos de Europa.

Preguntas frecuentes sobre viajar en autocaravana por Asturias

1. ¿Dónde puedo pernoctar en autocaravana en Asturias?

En Asturias, puedes pernoctar en campings y áreas de servicio específicas para autocaravanas. La mayoría de las áreas están bien equipadas, con servicios de vaciado de aguas y electricidad. Las aplicaciones como Park4Night son muy útiles para encontrar lugares de pernocta.

2. ¿Es fácil encontrar campings y áreas de servicio en Asturias?

Sí, Asturias cuenta con una buena red de campings y áreas de servicio, especialmente en zonas turísticas como los Picos de Europa, la costa y las principales ciudades como Oviedo y Gijón. Muchos campings están bien señalizados y ofrecen servicios completos.

3. ¿Cuál es la mejor época para hacer una ruta en autocaravana por Asturias?

La mejor época para viajar en autocaravana por Asturias es la primavera y el verano, cuando el clima es más suave y las lluvias son menos frecuentes. En otoño e invierno, las lluvias son más abundantes y las temperaturas pueden ser frías, especialmente en las zonas montañosas.

4. ¿Es seguro viajar en autocaravana por Asturias?

Sí, Asturias es una región segura para viajar en autocaravana. Sin embargo, siempre es recomendable pernoctar en campings o áreas de servicio autorizadas para mayor seguridad.

Conclusión

Recorrer Asturias en autocaravana es una experiencia inolvidable que te permitirá descubrir la riqueza natural, cultural y gastronómica de esta región del norte de España. Desde los paisajes montañosos de los Picos de Europa hasta las encantadoras playas del Cantábrico, cada parada en tu ruta será una oportunidad para disfrutar de la belleza y la autenticidad de Asturias. Con una buena planificación y siguiendo los consejos prácticos que te hemos dado, tu viaje en autocaravana por Asturias será un éxito asegurado.

El contenido de este sitio web, como pueden ser los textos, los gráficos, las imágenes y otro tipo de material incluido en el Sitio Web (“Contenido”), tiene exclusivamente una finalidad informativa. El Contenido no se ha concebido como sustituto del asesoramiento de un profesional.
Ana
Anahttps://camperizaciondefurgoneta.com
Comunicadora Audiovisual y escritora especializada en el mundo de las furgonetas camper. A través de su blog, comparte información sobre la camperización de furgonetas, consejos y soluciones.

Comparte este artículo

Últimos artículos

Categorías populares