Recorrer la Ruta 66 en autocaravana es uno de los viajes más emblemáticos que se pueden hacer en Estados Unidos. Conocida como la «Carretera Madre», la Ruta 66 representa la esencia del espíritu aventurero y la libertad de los road trips. Esta mítica carretera cruza el país de este a oeste, desde Chicago hasta Santa Mónica, en un recorrido de casi 4.000 km a través de ocho estados. Hacer este viaje en autocaravana te permitirá vivir una experiencia única, llena de paisajes impresionantes, pequeñas ciudades pintorescas, historia y cultura.
En este artículo, te proponemos un itinerario detallado para recorrer la Ruta 66 en autocaravana, con consejos prácticos, información sobre campings y áreas de servicio, y respuestas a preguntas frecuentes para que tu aventura sea lo más cómoda y emocionante posible.
Índice
- 1 ¿Por qué recorrer la Ruta 66 en autocaravana?
- 2 Itinerario: Ruta 66 en autocaravana
- 2.1 Día 1-2: Chicago, Illinois
- 2.2 Día 3-4: Illinois: Pontiac y Springfield
- 2.3 Día 5-6: Misuri: St. Louis y el Arco Gateway
- 2.4 Día 7: Kansas: Un corto pero emblemático tramo
- 2.5 Día 8-9: Oklahoma: Tulsa y Oklahoma City
- 2.6 Día 10-12: Texas: Amarillo y Cadillac Ranch
- 2.7 Día 13-15: Nuevo México: Albuquerque y Santa Fe
- 2.8 Día 16-17: Arizona: Petrified Forest y el Gran Cañón
- 2.9 Día 18-20: California: Los Ángeles y Santa Mónica
- 3 Consejos para viajar en autocaravana por la Ruta 66
- 4 Preguntas frecuentes sobre la Ruta 66 en autocaravana
- 5 Conclusión
¿Por qué recorrer la Ruta 66 en autocaravana?
Hacer la Ruta 66 en autocaravana te brinda una libertad que no se consigue con otros tipos de viajes. Tendrás tu propio espacio, podrás detenerte cuando quieras y disfrutar de paisajes únicos desde la comodidad de tu vehículo. Además, podrás dormir en lugares de ensueño, desde parques nacionales hasta zonas históricas, y vivir el auténtico espíritu del road trip americano.
Algunas razones para elegir una autocaravana para este viaje:
- Libertad total: No estás atado a hoteles o horarios estrictos. Puedes detenerte en pequeños pueblos, parques nacionales o monumentos históricos cuando lo desees.
- Conexión con la historia: La Ruta 66 está llena de lugares históricos, moteles retro, estaciones de servicio antiguas y carteles de neón que cuentan la historia del desarrollo de Estados Unidos.
- Ahorro en alojamiento: Viajar en autocaravana te permite reducir los costos de alojamiento, ya que puedes pernoctar en campings o áreas habilitadas a lo largo de la ruta.
- Diversidad de paisajes: Desde las grandes llanuras del Medio Oeste hasta los desiertos de Arizona y las playas de California, la Ruta 66 te lleva por una increíble variedad de paisajes.
Itinerario: Ruta 66 en autocaravana
Día 1-2: Chicago, Illinois
Tu viaje comienza en Chicago, la ciudad del viento y punto de partida oficial de la Ruta 66. Dedica un par de días para explorar esta vibrante metrópolis antes de comenzar el viaje hacia el oeste. Chicago es famosa por su arquitectura, museos y vida cultural.
Qué hacer en Chicago:
- Pasear por el Millennium Park y fotografiarte junto a «The Bean».
- Visitar el Museo Field o el Art Institute of Chicago.
- Probar la famosa pizza estilo Chicago.
Camping recomendado:
- Camp Bullfrog Lake: Un camping tranquilo a las afueras de la ciudad, ideal para comenzar tu aventura.
Día 3-4: Illinois: Pontiac y Springfield
Al salir de Chicago, recorrerás el estado de Illinois, conocido por sus extensas llanuras y sus encantadores pueblos a lo largo de la Ruta 66. Algunos de los destinos más interesantes en este tramo incluyen Pontiac y Springfield, la ciudad de Abraham Lincoln.
Qué hacer:
- Visitar el Museo de la Ruta 66 en Pontiac.
- Pasear por el Lincoln Home National Historic Site en Springfield, la casa de Abraham Lincoln.
- Parar en antiguas gasolineras y cafés retro a lo largo de la carretera.
Camping recomendado:
- Double J Campground & RV Park: Cerca de Springfield, ofrece buenas instalaciones y fácil acceso a la ciudad.
Día 5-6: Misuri: St. Louis y el Arco Gateway
Tu siguiente parada es Misuri, donde podrás disfrutar de la historia y la música de St. Louis, conocida por su famoso Arco Gateway, que simboliza la expansión hacia el oeste de Estados Unidos.
Qué hacer:
- Subir al Arco Gateway para disfrutar de las vistas del río Misisipi.
- Explorar el Forest Park, uno de los parques urbanos más grandes del país.
- Visitar el Museo de la Ciudad de St. Louis, un lugar muy peculiar con exposiciones interactivas y divertidas para todas las edades.
Camping recomendado:
- St. Louis West / Historic Route 66 KOA: Un camping cómodo y bien ubicado para explorar la zona.
Día 7: Kansas: Un corto pero emblemático tramo
Aunque la Ruta 66 solo atraviesa unos 21 km del estado de Kansas, este tramo es una parte importante del recorrido. Kansas conserva gran parte del encanto original de la Ruta 66, con pequeñas paradas que te harán sentir como en un viaje al pasado.
Qué hacer:
- Visitar Baxter Springs y su antigua estación de servicio Phillips 66.
- Hacer una parada en Galena, donde encontrarás la inspiración para el personaje de Mate en la película Cars.
Camping recomendado:
- Big Brutus Campground, un lugar sencillo para pernoctar antes de continuar tu viaje.
Día 8-9: Oklahoma: Tulsa y Oklahoma City
En Oklahoma encontrarás una gran cantidad de paradas históricas y pequeñas ciudades que parecen haberse congelado en el tiempo. Oklahoma es uno de los estados con más tramos originales de la Ruta 66, por lo que podrás disfrutar de una auténtica experiencia de carretera.
Qué hacer:
- Visitar el Museo de la Ruta 66 en Clinton, Oklahoma.
- Explorar Oklahoma City, con atracciones como el National Cowboy & Western Heritage Museum y el Centro de Monumento y Memorial de Oklahoma City.
- Recorrer las ciudades de Tulsa y Arcadia, famosas por su ambiente retro y su amor por la Ruta 66.
Camping recomendado:
- Roadrunner RV Park en Oklahoma City, ideal para una estancia cómoda y cercana a las principales atracciones.
Día 10-12: Texas: Amarillo y Cadillac Ranch
Tu siguiente parada es Texas, donde la Ruta 66 te llevará a través de los vastos paisajes de las llanuras. Amarillo es la ciudad más grande de esta zona y alberga el icónico Cadillac Ranch, una instalación artística al aire libre.
Qué hacer:
- Visitar el Cadillac Ranch, donde puedes pintar los famosos coches enterrados.
- Cenar en el famoso restaurante Big Texan Steak Ranch, donde sirven enormes filetes.
- Explorar el Palo Duro Canyon, el segundo cañón más grande de los Estados Unidos.
Camping recomendado:
- Amarillo KOA: Un camping bien equipado y cercano a las principales atracciones de la ciudad.
Día 13-15: Nuevo México: Albuquerque y Santa Fe
En Nuevo México, disfrutarás de paisajes desérticos y pueblos con influencias de la cultura nativa americana. Albuquerque y Santa Fe son paradas importantes en este tramo, donde podrás disfrutar de una rica mezcla de cultura y naturaleza.
Qué hacer:
- Recorrer el Centro Histórico de Albuquerque, con sus edificios de adobe y tiendas de artesanías locales.
- Visitar Santa Fe, una de las ciudades más antiguas de Estados Unidos, famosa por su arquitectura y galerías de arte.
- Explorar el Parque Nacional de las Carlsbad Caverns, con sus impresionantes cuevas.
Camping recomendado:
- Santa Fe Skies RV Park: Perfecto para explorar Santa Fe y sus alrededores.
Día 16-17: Arizona: Petrified Forest y el Gran Cañón
Arizona ofrece algunas de las atracciones más impresionantes de la Ruta 66. Desde el Bosque Petrificado hasta el Gran Cañón, este tramo te llevará por algunos de los paisajes más icónicos del suroeste estadounidense.
Qué hacer:
- Explorar el Parque Nacional del Bosque Petrificado, donde encontrarás árboles fosilizados de millones de años de antigüedad.
- Visitar el Gran Cañón, una maravilla natural del mundo, donde puedes hacer caminatas o simplemente disfrutar de las impresionantes vistas.
Camping recomendado:
- Grand Canyon Camper Village, cerca de la entrada sur del parque nacional.
Día 18-20: California: Los Ángeles y Santa Mónica
El último tramo de tu viaje te llevará por el desierto de California, pasando por lugares como Barstow y San Bernardino, hasta llegar a tu destino final: Santa Mónica, donde la Ruta 66 termina junto al océano Pacífico.
Qué hacer:
- Caminar por el muelle de Santa Mónica, donde se encuentra el famoso cartel que marca el final de la Ruta 66.
- Visitar Los Ángeles y explorar lugares icónicos como Hollywood, Venice Beach y Beverly Hills.
- Relajarte en las playas del sur de California.
Camping recomendado:
- Dockweiler RV Park, cerca de la playa, ideal para finalizar tu viaje con vistas al Pacífico.
Consejos para viajar en autocaravana por la Ruta 66
1. Planificación y reservas
Aunque hay muchos campings y áreas de servicio a lo largo de la Ruta 66, durante la temporada alta (verano) es recomendable reservar con antelación, especialmente en los lugares más turísticos como el Gran Cañón o Santa Mónica.
2. Clima y condiciones de la carretera
El clima varía mucho a lo largo de la Ruta 66. En verano, algunas zonas, como Arizona y California, pueden ser extremadamente calurosas, mientras que en invierno el medio oeste puede experimentar nieve. Planifica tu ruta en función de las condiciones meteorológicas y lleva ropa adecuada.
3. No te apresures
La Ruta 66 es un viaje para disfrutar sin prisas. Hay muchos pueblos pequeños y paradas interesantes a lo largo del camino que no querrás perderte. Deja tiempo en tu itinerario para hacer paradas espontáneas y descubrir lo inesperado.
4. Usa aplicaciones para encontrar campings
Aplicaciones como Park4Night y Allstays te ayudarán a encontrar campings y áreas de servicio para autocaravanas a lo largo de la Ruta 66, facilitando tu estancia y planificación.
Preguntas frecuentes sobre la Ruta 66 en autocaravana
1. ¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer la Ruta 66 en autocaravana?
Recorrer la Ruta 66 completa toma entre dos y tres semanas, dependiendo de las paradas que quieras hacer y el tiempo que dediques a explorar cada lugar. Para un viaje más relajado, 20 días es una buena opción.
2. ¿Dónde puedo pernoctar en autocaravana en la Ruta 66?
Hay numerosos campings y áreas de servicio a lo largo de la Ruta 66, desde parques nacionales hasta RV parks privados. También puedes utilizar aplicaciones como Park4Night para encontrar lugares recomendados por otros viajeros.
3. ¿Cuál es la mejor época para hacer la Ruta 66?
La primavera y el otoño son las mejores épocas para recorrer la Ruta 66, ya que el clima es más suave y agradable. El verano puede ser muy caluroso en algunas zonas, como Arizona y California, mientras que en invierno algunas partes de la ruta pueden tener nieve o carreteras cerradas.
4. ¿Necesito un permiso especial para conducir una autocaravana en la Ruta 66?
Para conducir una autocaravana en Estados Unidos, generalmente basta con un permiso de conducir estándar de categoría B, siempre que el vehículo no supere un cierto peso. Es importante revisar las normativas locales o del estado donde alquiles la autocaravana.
Conclusión
Recorrer la Ruta 66 en autocaravana es una experiencia inolvidable que combina historia, aventura y libertad. Este viaje te permitirá descubrir lo mejor de Estados Unidos, desde paisajes impresionantes hasta ciudades vibrantes y pequeñas paradas llenas de encanto. Con la flexibilidad de la autocaravana, puedes disfrutar de cada kilómetro de la mítica Carretera Madre a tu propio ritmo.