Hacer una ruta por Islandia en 10 días en autocaravana es una experiencia única que te permitirá explorar uno de los destinos más salvajes y fascinantes del mundo. Islandia es conocida por sus paisajes impresionantes, que incluyen cascadas majestuosas, volcanes, glaciares, aguas termales, géiseres y costas dramáticas. Recorrer la isla en autocaravana te brinda la libertad de moverte a tu ritmo y hacer paradas donde más te apetezca, disfrutando al máximo de su naturaleza desbordante.
En este artículo, te proponemos un itinerario detallado para un viaje de 10 días por la famosa Carretera de Circunvalación (Ring Road) de Islandia, junto con consejos prácticos, información sobre campings y áreas de servicio, y respuestas a preguntas frecuentes que te ayudarán a planificar tu aventura.
Índice
- 1 ¿Por qué elegir Islandia para una ruta en autocaravana?
- 2 Itinerario: Ruta por Islandia en 10 días en autocaravana
- 2.1 Día 1: Reikiavik y la Península de Reykjanes
- 2.2 Día 2: Círculo Dorado
- 2.3 Día 3: Costa Sur: Cascadas de Seljalandsfoss y Skógafoss
- 2.4 Día 4: Playa de arena negra de Reynisfjara y Dyrhólaey
- 2.5 Día 5: Glaciar Vatnajökull y Laguna Glaciar Jökulsárlón
- 2.6 Día 6: Fiordos del Este
- 2.7 Día 7: Dettifoss y la región de Mývatn
- 2.8 Día 8: Húsavík y Akureyri
- 2.9 Día 9: Peninsula de Snæfellsnes
- 2.10 Día 10: Regreso a Reikiavik
- 3 Consejos para viajar en autocaravana por Islandia
- 4 Preguntas frecuentes sobre la ruta por Islandia en autocaravana
- 5 Conclusión
¿Por qué elegir Islandia para una ruta en autocaravana?
Islandia es un destino ideal para recorrer en autocaravana debido a sus espectaculares paisajes naturales y la posibilidad de llegar a rincones remotos sin las limitaciones de un viaje tradicional. Algunas razones por las que deberías elegir Islandia para una ruta en autocaravana son:
- Libertad total: Viajar en autocaravana te permite detenerte donde quieras, desde cascadas ocultas hasta playas volcánicas, sin preocuparte por los horarios de hoteles o transportes.
- Naturaleza salvaje: Islandia ofrece algunos de los paisajes más increíbles del planeta, y la autocaravana te permite estar en pleno contacto con ellos, desde montañas hasta playas de arena negra.
- Campings bien distribuidos: A lo largo de la isla, encontrarás numerosos campings bien equipados que te permitirán descansar y reabastecerte con facilidad.
- Facilidad para la ruta: La Ring Road (Carretera 1) rodea la isla y es fácil de seguir, lo que la convierte en la ruta perfecta para un recorrido completo.
Itinerario: Ruta por Islandia en 10 días en autocaravana
Día 1: Reikiavik y la Península de Reykjanes
Comienza tu aventura en la capital, Reikiavik, una ciudad moderna y vibrante que, a pesar de su pequeño tamaño, tiene mucho que ofrecer. Si llegas temprano, puedes explorar el centro, visitar la Iglesia Hallgrímskirkja y pasear por las coloridas calles de la ciudad. También es recomendable hacer una parada en la famosa Laguna Azul, un balneario geotermal situado en la cercana Península de Reykjanes.
Qué hacer:
- Explorar Reikiavik.
- Relajarte en la Laguna Azul.
- Visitar el Museo Nacional de Islandia.
Camping recomendado:
- Reykjavik Campsite: Bien ubicado y con todas las facilidades necesarias.
Día 2: Círculo Dorado
El Círculo Dorado es una de las rutas más famosas de Islandia y comprende tres atracciones principales: el Parque Nacional Thingvellir, la cascada Gullfoss y los géiseres de Haukadalur. Esta zona es de fácil acceso desde Reikiavik y es ideal para comenzar a familiarizarse con la naturaleza islandesa.
Qué hacer:
- Pasear por el Parque Nacional Thingvellir, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Visitar la impresionante cascada Gullfoss.
- Ver el Géiser Strokkur en acción, que entra en erupción cada pocos minutos.
Camping recomendado:
- Camping en Selfoss: Un buen lugar para descansar tras explorar el Círculo Dorado.
Día 3: Costa Sur: Cascadas de Seljalandsfoss y Skógafoss
En este día, comenzarás tu recorrido hacia el sur de Islandia. La costa sur es famosa por sus impresionantes cascadas y paisajes volcánicos. No te pierdas Seljalandsfoss, una cascada que puedes caminar detrás, y Skógafoss, una de las más fotografiadas de Islandia.
Qué hacer:
- Caminar detrás de la cascada Seljalandsfoss.
- Subir los escalones junto a Skógafoss para disfrutar de una vista panorámica.
- Visitar el Glaciar Sólheimajökull.
Camping recomendado:
- Skógar Campsite, ubicado cerca de la cascada Skógafoss.
Día 4: Playa de arena negra de Reynisfjara y Dyrhólaey
Sigue recorriendo la costa sur hasta llegar a la impresionante playa de arena negra de Reynisfjara, famosa por sus columnas basálticas y las formaciones rocosas en el océano. A poca distancia se encuentra el promontorio de Dyrhólaey, desde donde puedes disfrutar de vistas espectaculares de la costa y avistar frailecillos durante la temporada de verano.
Qué hacer:
- Pasear por la playa de Reynisfjara.
- Explorar los acantilados y el arco de roca en Dyrhólaey.
Camping recomendado:
- Camping Vik: Un camping bien ubicado cerca de la playa de arena negra.
Día 5: Glaciar Vatnajökull y Laguna Glaciar Jökulsárlón
Este es uno de los días más emocionantes de la ruta. Te adentrarás en la región del Parque Nacional Vatnajökull, donde se encuentra el glaciar más grande de Europa. La Laguna Glaciar Jökulsárlón, con sus icebergs flotantes, es una parada obligatoria. También puedes explorar la cercana Diamond Beach, donde los trozos de hielo de la laguna se depositan sobre la arena negra.
Qué hacer:
- Pasear en bote entre los icebergs en Jökulsárlón.
- Visitar la playa de Diamond Beach.
- Hacer una caminata por el glaciar o un recorrido en moto de nieve.
Camping recomendado:
- Camping Skaftafell: Ubicado en el Parque Nacional Vatnajökull.
Día 6: Fiordos del Este
Los Fiordos del Este ofrecen una experiencia más tranquila y menos turística. Las montañas abruptas y los pequeños pueblos pesqueros te harán sentir en un rincón remoto de Islandia. Disfruta de la carretera escénica mientras conduces por esta región.
Qué hacer:
- Visitar pueblos como Seyðisfjörður o Egilsstaðir.
- Relajarte en los Baños de Vök, una piscina geotermal situada junto a un lago.
Camping recomendado:
- Egilsstaðir Campsite, un buen lugar para descansar y explorar la región.
Día 7: Dettifoss y la región de Mývatn
En este día visitarás la impresionante cascada Dettifoss, la más poderosa de Europa. Luego, dirígete hacia la región de Mývatn, un área geotérmica famosa por sus paisajes volcánicos y sus aguas termales naturales.
Qué hacer:
- Visitar la cascada Dettifoss.
- Explorar los campos de lava de Dimmuborgir.
- Relajarte en las Baños Naturales de Mývatn.
Camping recomendado:
- Camping de Reykjahlíð, cerca del lago Mývatn.
Día 8: Húsavík y Akureyri
Este día está dedicado a la observación de ballenas en Húsavík, conocido como el mejor lugar de Islandia para hacer este tipo de excursiones. Luego, continúa hacia Akureyri, la segunda ciudad más grande de Islandia, ubicada en el norte del país.
Qué hacer:
- Hacer una excursión de observación de ballenas en Húsavík.
- Explorar Akureyri, conocida como la «capital del norte».
- Visitar el Jardín Botánico de Akureyri.
Camping recomendado:
- Camping de Akureyri, con todas las facilidades necesarias y una buena ubicación.
Día 9: Peninsula de Snæfellsnes
La Península de Snæfellsnes es conocida como «Islandia en miniatura» porque concentra muchos de los paisajes del país en una pequeña área. Aquí puedes visitar el volcán Snæfellsjökull, que inspiró a Julio Verne en su novela Viaje al centro de la Tierra, y la icónica montaña Kirkjufell.
Qué hacer:
- Visitar el volcán Snæfellsjökull.
- Pasear por la playa de guijarros de Djúpalónssandur.
- Fotografiar la montaña Kirkjufell y su cascada.
Camping recomendado:
- Ólafsvík Campsite, con vistas al mar y cerca de las principales atracciones.
Día 10: Regreso a Reikiavik
En tu último día, regresa a Reikiavik para disfrutar de algunas compras de última hora o visitar algún museo que te haya faltado. También puedes hacer una parada en el Círculo de Oro si no lo hiciste al comienzo de tu viaje.
Consejos para viajar en autocaravana por Islandia
1. Planificación y reservas
Aunque Islandia tiene muchos campings, durante la temporada alta (verano) es recomendable reservar con antelación, especialmente en los más populares. Fuera de la temporada, algunos campings pueden estar cerrados.
2. Condiciones meteorológicas
El clima en Islandia es impredecible, incluso en verano. Asegúrate de llevar ropa adecuada para el frío y la lluvia, y siempre consulta las condiciones meteorológicas y del tráfico antes de conducir por carreteras remotas.
3. Dónde pernoctar
En Islandia no está permitida la acampada libre, por lo que debes pernoctar en campings o áreas designadas para autocaravanas. Hay muchos campings bien distribuidos por toda la isla, y la mayoría ofrece servicios básicos como electricidad, duchas y áreas de vaciado de aguas.
4. Cuidado con el combustible
Islandia es un país grande y algunas estaciones de servicio pueden estar bastante separadas entre sí. Planifica bien tus paradas para repostar, especialmente en las zonas más remotas como los Fiordos del Este.
Preguntas frecuentes sobre la ruta por Islandia en autocaravana
1. ¿Es necesario un permiso especial para conducir una autocaravana en Islandia?
No, si tienes un permiso de conducir de categoría B (para vehículos de hasta 3.500 kg), es suficiente para conducir una autocaravana en Islandia.
2. ¿Cuál es la mejor época para hacer una ruta en autocaravana por Islandia?
El verano (junio-agosto) es la mejor época para hacer esta ruta, ya que las carreteras están en mejores condiciones, los días son largos y la mayoría de los campings están abiertos. También es posible hacerlo en primavera o principios de otoño, pero deberás tener en cuenta las condiciones climáticas.
3. ¿Es seguro viajar en autocaravana por Islandia en invierno?
Viajar en invierno puede ser una experiencia increíble, pero las carreteras pueden estar cubiertas de nieve o hielo, lo que dificulta la conducción. Si decides viajar en invierno, asegúrate de tener una autocaravana equipada para condiciones invernales y revisa siempre el estado de las carreteras.
4. ¿Se necesita reservar los campings con antelación en Islandia?
Durante la temporada alta (verano), es recomendable reservar con antelación, especialmente en los campings más populares. Fuera de temporada, la mayoría de los campings no requieren reserva, pero algunos pueden estar cerrados.
Conclusión
Recorrer Islandia en autocaravana durante 10 días es una experiencia única y fascinante. Este itinerario te permitirá descubrir la increíble diversidad natural de la isla, desde sus cascadas y glaciares hasta sus playas volcánicas y aguas termales. Con una buena planificación y la actitud de aventura, tu ruta por Islandia será un viaje inolvidable lleno de paisajes que parecerán de otro mundo.