Ruta en Autocaravana por Galicia: Guía Completa para Explorar una Tierra Mágica

-

Galicia es una de las regiones más fascinantes y auténticas de España, perfecta para explorar en autocaravana. Conocida por su naturaleza exuberante, su rica cultura, su espectacular costa y su deliciosa gastronomía, Galicia es un destino ideal para quienes buscan un viaje lleno de paisajes impresionantes y un ritmo más pausado. Viajar en autocaravana por Galicia te permitirá disfrutar de la libertad de moverte a tu ritmo, descubriendo rincones ocultos y disfrutando de la tranquilidad de esta tierra única.

En este artículo, te proponemos una ruta en autocaravana por Galicia que abarca lo mejor de su costa, montañas, ciudades históricas y encantadores pueblos. También incluimos información práctica sobre áreas de servicio, campings, y respuestas a las preguntas más comunes para que tu viaje sea lo más cómodo y agradable posible.

¿Por qué elegir Galicia para una ruta en autocaravana?

Galicia es un destino privilegiado para los amantes de la naturaleza y el turismo cultural, con una variedad de paisajes que incluyen playas salvajes, bosques frondosos, rías tranquilas, montañas imponentes y ciudades con un enorme patrimonio histórico. Viajar en autocaravana te ofrece una libertad sin igual para explorar:

  • Costa y playas: La costa gallega, dividida entre las Rías Altas y las Rías Baixas, es espectacular, con playas paradisíacas y acantilados dramáticos.
  • Pueblos con encanto: Pequeños pueblos pesqueros como Combarro o Muros te permitirán conocer la vida tradicional gallega.
  • Gastronomía: Galicia es un paraíso para los amantes del buen comer, famosa por su marisco, empanadas, quesos y vinos locales.
  • Cultura e historia: Además de su impresionante naturaleza, Galicia tiene una rica historia que se refleja en sus ciudades, como Santiago de Compostela, y en monumentos como el Cabo Finisterre, conocido como «el fin del mundo» en la antigüedad.

Ruta recomendada en autocaravana por Galicia

1. Santiago de Compostela: Punto de partida

Empieza tu ruta en Santiago de Compostela, una de las ciudades más emblemáticas de Galicia y el destino final del famoso Camino de Santiago. Esta ciudad es Patrimonio de la Humanidad y su imponente Catedral es una parada obligatoria. Pasear por su casco antiguo, lleno de calles empedradas, te hará sentir como si hubieras viajado al pasado.

Qué hacer en Santiago de Compostela:

  • Visitar la Catedral de Santiago y el Pórtico de la Gloria.
  • Pasear por la Plaza del Obradoiro y explorar las estrechas calles del casco antiguo.
  • Disfrutar de la gastronomía local en alguno de los bares y restaurantes tradicionales.

Área de autocaravanas:

Santiago cuenta con un área de autocaravanas en As Cancelas, situada a unos 15 minutos a pie del centro. Esta área está bien equipada con servicios de vaciado de aguas y recarga de agua potable.

2. Rías Baixas: Playas y pueblos costeros

Desde Santiago, dirígete hacia las Rías Baixas, una región conocida por sus playas de aguas cristalinas, islas paradisíacas y encantadores pueblos marineros. Las Rías Baixas son un lugar perfecto para relajarse, disfrutar del buen tiempo y explorar la costa.

Puntos clave de la ruta por las Rías Baixas:

  • Combarro: Famoso por sus hórreos (almacenes elevados de piedra) y su pintoresco casco antiguo junto al mar.
  • Islas Cíes: Si buscas playas de ensueño, no te pierdas las Islas Cíes. Accesibles en ferry desde Vigo, estas islas forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas y cuentan con algunas de las playas más bonitas de Europa, como la Playa de Rodas.
  • O Grove y la Isla de La Toja: O Grove es conocido por su excelente marisco y la Isla de La Toja por sus aguas termales. Perfecto para una parada relajante.

Campings y áreas de servicio:

  • Camping Playa América y Camping Paisaxe II ofrecen buenas instalaciones y acceso a playas cercanas. También hay varias áreas de servicio repartidas por los pueblos costeros.

3. Costa da Morte: Naturaleza salvaje y leyendas

La Costa da Morte (Costa de la Muerte) es una de las zonas más impresionantes y salvajes de Galicia. Con sus acantilados dramáticos, playas vírgenes y faros solitarios, esta parte de la costa gallega es conocida por sus paisajes espectaculares y por las leyendas de naufragios que han marcado su historia.

Leer  Descubre Murcia en Autocaravana: Una Aventura Inolvidable

Puntos clave de la ruta por la Costa da Morte:

  • Cabo Finisterre: Este icónico cabo, que en tiempos antiguos se creía que era el fin del mundo, ofrece vistas espectaculares del Atlántico y es un lugar popular entre los peregrinos.
  • Muxía: Un pintoresco pueblo costero donde puedes visitar el Santuario de la Virgen de la Barca, famoso por su vinculación con leyendas marineras.
  • Playa de Carnota: Esta playa, una de las más largas de Galicia, es ideal para quienes buscan tranquilidad y naturaleza en estado puro.

Áreas de autocaravanas:

La Costa da Morte cuenta con varias áreas de servicio para autocaravanas, como en Finisterre y Muxía. También hay campings cercanos, como el Camping O Muiño.

4. Lugo y la Playa de las Catedrales

Siguiendo hacia el noreste, una parada obligatoria es la ciudad de Lugo. Aquí encontrarás una joya histórica: la Muralla Romana, que rodea la ciudad y es Patrimonio de la Humanidad.

Después de explorar Lugo, dirígete hacia la costa norte para visitar la famosa Playa de las Catedrales. Esta playa es conocida por sus impresionantes formaciones rocosas en forma de arcos, que se asemejan a las bóvedas de una catedral. Es importante verificar los horarios de las mareas, ya que solo se puede visitar con marea baja.

Qué hacer en Lugo:

  • Pasear por la Muralla Romana, la única en el mundo que ha mantenido su estructura completa.
  • Disfrutar de la gastronomía lucense, famosa por su pulpo a feira y sus quesos.

Área de autocaravanas:

Lugo tiene un área de servicio gratuita cerca del centro de la ciudad, ideal para visitar la muralla y el casco antiguo. También hay áreas de servicio cercanas a la Playa de las Catedrales, como en Ribadeo.

5. Los Picos de Europa y los Lagos de Covadonga

Para finalizar la ruta, dirígete hacia el este, a la frontera con Asturias, para explorar la zona de los Picos de Europa. Aunque no es estrictamente Galicia, merece una visita por su cercanía y su espectacular belleza natural. Los Lagos de Covadonga son una maravilla natural que encantará a los amantes del senderismo y las actividades al aire libre.

Puntos clave de la ruta:

  • Lagos de Covadonga: Los lagos Enol y Ercina ofrecen unas vistas impresionantes y son perfectos para hacer rutas de senderismo sencillas.
  • Cangas de Onís: Un encantador pueblo donde puedes visitar el famoso Puente Romano y probar la sidra asturiana.

Áreas de autocaravanas:

La zona de los Picos de Europa cuenta con áreas de servicio y campings bien equipados, como el Camping Covadonga, que ofrece acceso a los lagos y otras rutas de senderismo.

Consejos para viajar en autocaravana por Galicia

1. Planificación de la ruta

Aunque Galicia es una región pequeña, sus carreteras pueden ser más lentas debido a su terreno montañoso y sinuoso. Planifica tu ruta con tiempo y no te apresures. Algunas de las mejores experiencias de viajar en autocaravana por Galicia son las paradas espontáneas para disfrutar del paisaje o descubrir pueblos ocultos.

2. Reserva de campings

Durante los meses de verano, algunos campings y áreas de autocaravanas pueden estar llenos, especialmente en la costa. Es recomendable reservar con antelación si viajas en temporada alta.

3. Clima en Galicia

El clima en Galicia puede ser impredecible, con lluvias frecuentes incluso en verano. Lleva ropa adecuada para el clima húmedo y ten en cuenta que algunas zonas costeras pueden estar más expuestas al viento.

4. Respetar el entorno natural

Galicia es una región de gran belleza natural. Respeta el entorno y utiliza siempre las áreas de servicio para vaciar los depósitos de la autocaravana. No está permitido acampar libremente fuera de las áreas habilitadas o campings.

Preguntas frecuentes sobre viajar en autocaravana por Galicia

1. ¿Dónde puedo pernoctar en autocaravana en Galicia?

En Galicia, puedes pernoctar en áreas de servicio para autocaravanas, que están repartidas por toda la región. También hay muchos campings bien equipados a lo largo de la costa y en zonas de interior.

2. ¿Es necesario reservar los campings en Galicia con antelación?

Durante la temporada alta (verano y festivos), es recomendable reservar con antelación, especialmente en las zonas más turísticas como las Rías Baixas y la Costa da Morte.

3. ¿Cuándo es la mejor época para hacer una ruta en autocaravana por Galicia?

La primavera y el verano (de abril a septiembre) son las mejores épocas para viajar en autocaravana por Galicia. El clima es más cálido y seco, aunque es importante recordar que Galicia tiene un clima húmedo y es común que llueva en cualquier época del año.

4. ¿Puedo acampar libremente en Galicia?

No, la acampada libre no está permitida en Galicia, excepto en áreas específicas y campings. Es importante respetar las normativas locales y utilizar las áreas habilitadas para autocaravanas.

Conclusión

Realizar una ruta en autocaravana por Galicia es una experiencia inolvidable que te permitirá descubrir una de las regiones más bellas y auténticas de España. Desde su impresionante costa hasta sus montañas, pasando por sus ciudades históricas y pueblos encantadores, Galicia tiene mucho que ofrecer a los viajeros en autocaravana. Con una buena planificación, respeto por el entorno y una actitud aventurera, tu viaje será todo un éxito.

El contenido de este sitio web, como pueden ser los textos, los gráficos, las imágenes y otro tipo de material incluido en el Sitio Web (“Contenido”), tiene exclusivamente una finalidad informativa. El Contenido no se ha concebido como sustituto del asesoramiento de un profesional.
Ana
Anahttps://camperizaciondefurgoneta.com
Comunicadora Audiovisual y escritora especializada en el mundo de las furgonetas camper. A través de su blog, comparte información sobre la camperización de furgonetas, consejos y soluciones.

Comparte este artículo

Últimos artículos

Categorías populares