Qué Ver en Logroño: Los 15 lugares imprescindibles para disfrutar de la capital de La Rioja

-

Logroño, capital de La Rioja, es una ciudad pequeña, pero llena de encanto. Entre el aroma de sus vinos, sus calles llenas de historia y una vibrante escena gastronómica, esta ciudad es un destino ideal tanto para un viaje rápido de un día como para una escapada de fin de semana. A continuación, te ofrecemos una guía completa con los lugares imprescindibles que ver en Logroño para que disfrutes al máximo tu visita.

1. Muralla del Revellín

La Muralla del Revellín es uno de los pocos restos de la muralla medieval que rodeaba Logroño. Este lugar, que incluye la Puerta del Revellín y el Cubo del Revellín, es una muestra fascinante de la historia defensiva de la ciudad. Además, frente a la muralla se encuentra el Monumento a la Valvanerada, dedicado a los peregrinos que recorren los 63,2 km hacia el Monasterio de Valvanera.

2. Concatedral de Santa María de la Redonda

Ubicada en la Plaza del Mercado, la Concatedral de Santa María de la Redonda es uno de los monumentos más importantes de Logroño. Con sus imponentes torres barrocas, conocidas como las «torres gemelas», y su interior que alberga el famoso cuadro «El Calvario», atribuido a Miguel Ángel, esta concatedral es una parada obligada para los amantes del arte y la arquitectura.

3. Calle Laurel

Si hay un lugar en Logroño que todo visitante debe conocer, es la Calle Laurel. Conocida como «La Senda de los Elefantes» por la «trompa» con la que muchos salen tras una ruta de tapas y vinos, esta calle está llena de bares que ofrecen pinchos y vinos de Rioja. Entre los favoritos, se encuentran las patatas bravas de la Taberna del Laurel y los champiñones del Bar Soriano.

4. Calle Ruavieja

La Calle Ruavieja, una de las más antiguas de Logroño, forma parte del Camino de Santiago y está llena de «calados» o bodegas subterráneas. Entre las más destacadas se encuentran el Calado de San Gregorio y el antiguo palacio de los Yanguas, ahora el Centro de la Cultura de La Rioja. Pasear por esta calle es sumergirse en la historia vinícola de la región.

5. Paseo del Espolón

El Paseo del Espolón es uno de los lugares de encuentro más populares de Logroño. Presidido por una estatua ecuestre del general Espartero, este paseo es perfecto para descansar entre jardines y disfrutar del ambiente local. Además, es un lugar clave durante las fiestas de San Mateo, cuando se realiza la primera ofrenda de vino a la Virgen de Valvanera.

6. Puente de Piedra

El Puente de Piedra es uno de los símbolos de Logroño, apareciendo incluso en su escudo. Este puente, que cruza el río Ebro, es la entrada de los peregrinos a la ciudad en el Camino de Santiago. Desde aquí, las vistas del río y del casco antiguo son espectaculares, especialmente al atardecer.

7. Iglesia de San Bartolomé

La Iglesia de San Bartolomé, de estilo románico-gótico, es el templo más antiguo de Logroño. Destaca por su torre mudéjar y su portada gótica, en la que se pueden ver escenas de la vida del santo. Aunque su interior es sencillo, esta iglesia tiene un gran valor histórico y artístico.

8. Parque del Ebro

Este extenso parque a orillas del río Ebro es ideal para quienes buscan un espacio verde en el centro de Logroño. Con zonas ajardinadas, un carril bici y áreas para hacer picnic, el Parque del Ebro es perfecto para pasear, hacer deporte o simplemente relajarse junto al río.

9. Iglesia Imperial de Santa María de Palacio

Con una torre octogonal que se erige como uno de los íconos de Logroño, la Iglesia Imperial de Santa María de Palacio es un impresionante ejemplo de arquitectura gótica. Su construcción original data del siglo XII, aunque fue reformada en el siglo XVIII. Es un lugar ideal para los interesados en el arte sacro y la arquitectura.

Leer  Rutas en Autocaravana por Europa: Explorando el Viejo Continente

10. Calle Portales

La Calle Portales es una de las arterias principales del casco antiguo de Logroño. Esta calle peatonal y llena de soportales está repleta de tiendas, cafeterías y terrazas, y es perfecta para disfrutar de un café mientras observas el ir y venir de los locales. Aquí también encontrarás algunos de los edificios más históricos de la ciudad.

11. Museo de La Rioja

Situado en un palacio barroco, el Museo de La Rioja es el lugar perfecto para aprender sobre la historia y la cultura de la región. Sus exposiciones incluyen arte y objetos arqueológicos, destacando especialmente las tablas de San Millán y una colección de pintura del siglo XIX.

12. Iglesia de Santiago el Real

La Iglesia de Santiago el Real es otra parada obligatoria en Logroño, especialmente para los peregrinos. Ubicada en la Plaza de Santiago, esta iglesia alberga un retablo dedicado a la vida del apóstol Santiago y la imagen de la Virgen de la Esperanza, patrona de la ciudad.

13. Teatro Bretón de los Herreros

Construido en el siglo XIX, el Teatro Bretón de los Herreros es uno de los espacios culturales más importantes de Logroño. Actualmente, sigue ofreciendo una variada programación de obras de teatro y otros espectáculos. Aunque no asistas a una función, vale la pena admirar su arquitectura y su historia.

14. Bodegas Franco-Españolas

Las Bodegas Franco-Españolas, ubicadas junto al Puente de Piedra, son una visita ideal para los amantes del vino. Fundadas en 1890, ofrecen recorridos guiados donde puedes aprender sobre el proceso de elaboración del vino y degustar sus reconocidos vinos, como el Diamante y el Bordón.

15. Puente de Hierro

Construido en 1881, el Puente de Hierro es uno de los cuatro puentes que cruzan el Ebro en Logroño. Este puente de hierro y madera fue esencial para el desarrollo de la ciudad y es una excelente opción para una caminata panorámica por el río.

Qué Ver en los Alrededores de Logroño

Si tienes más tiempo, te recomendamos explorar algunos de los encantadores pueblos y lugares de interés cercanos a Logroño:

  • Briones: Este pintoresco pueblo, a media hora en coche, es famoso por su arquitectura y su encanto medieval.
  • Elciego: Ubicado a 20 minutos de Logroño, este pueblo es conocido por las impresionantes bodegas del Marqués de Riscal, diseñadas por el arquitecto Frank Gehry.
  • Laguardia: Este pueblo amurallado de la Rioja Alavesa está lleno de historia y es un destino perfecto para los amantes del vino y la arquitectura.

Información Práctica para Visitar Logroño

Dónde Alojarse

El centro histórico es la mejor zona para alojarse en Logroño, ya que estarás cerca de los principales puntos turísticos. Algunas opciones recomendadas son:

  • El Rincón del Marqués: Apartamentos en el corazón de Logroño, cerca de la Calle Laurel y el Museo de La Rioja.
  • Hotel Calle Mayor: Hotel de diseño ubicado en una mansión del siglo XVI, con fácil acceso al Parque del Ebro.
  • Eurostars Fuerte Ruavieja: A pocos minutos de la Calle Laurel, este hotel combina comodidad y una excelente ubicación.

Cómo Llegar

  • Coche: Es la mejor opción para explorar los alrededores de Logroño y los viñedos de La Rioja.
  • Avión: El aeropuerto de Logroño-Agoncillo ofrece vuelos desde Madrid. Alternativamente, puedes volar a Bilbao y luego trasladarte en coche o autobús.
  • Tren y autobús: La estación de tren de Logroño conecta con ciudades como Barcelona, Bilbao y Madrid, mientras que la estación de autobuses tiene rutas nacionales.

Dónde Comer

La Calle Laurel es el epicentro gastronómico de Logroño, ideal para disfrutar de pinchos y vinos. Entre los bares destacados están:

  • Taberna del Laurel: Famosa por sus patatas bravas.
  • Bar Soriano: Reconocido por sus «champis» (champiñones a la plancha).
  • Blanco y Negro: Conocido por su pincho de «matrimonio», una deliciosa combinación de anchoa y boquerón.

Conclusión

Logroño es una ciudad que tiene mucho que ofrecer, desde su historia y cultura hasta su gastronomía y sus famosos vinos. En esta guía hemos recorrido los puntos más importantes que ver en Logroño, así como algunos lugares de interés en los alrededores. Tanto si eres amante del enoturismo, de la historia o de la buena comida, Logroño es un destino que te cautivará y al que querrás volver.

El contenido de este sitio web, como pueden ser los textos, los gráficos, las imágenes y otro tipo de material incluido en el Sitio Web (“Contenido”), tiene exclusivamente una finalidad informativa. El Contenido no se ha concebido como sustituto del asesoramiento de un profesional.
Ana
Anahttps://camperizaciondefurgoneta.com
Comunicadora Audiovisual y escritora especializada en el mundo de las furgonetas camper. A través de su blog, comparte información sobre la camperización de furgonetas, consejos y soluciones.

Comparte este artículo

Últimos artículos

Categorías populares