Recorrer la Ruta de la Plata en autocaravana es una forma fantástica de descubrir una de las rutas históricas más importantes de España. Esta antigua vía, que se remonta a la época romana, conecta el norte con el sur del país, desde Gijón en Asturias hasta Sevilla en Andalucía, atravesando una gran variedad de paisajes, ciudades históricas, pueblos con encanto y lugares declarados Patrimonio de la Humanidad. Viajar en autocaravana por la Ruta de la Plata te permite hacerlo con total libertad y comodidad, disfrutando de la historia y la cultura a tu propio ritmo.
En este artículo, te proponemos un itinerario detallado de la Ruta de la Plata en autocaravana, con paradas esenciales, consejos prácticos y respuestas a las preguntas más frecuentes para ayudarte a planificar tu aventura.
Índice
- 1 ¿Qué es la Ruta de la Plata?
- 2 ¿Por qué recorrer la Ruta de la Plata en autocaravana?
- 3 Itinerario: Ruta de la Plata en autocaravana
- 4 Consejos para viajar en autocaravana por la Ruta de la Plata
- 5 Preguntas frecuentes sobre la Ruta de la Plata en autocaravana
- 6 Conclusión
¿Qué es la Ruta de la Plata?
La Ruta de la Plata es una antigua vía de comunicación que data de la época romana y que conecta el norte y el sur de España. Comienza en Gijón (Asturias) y termina en Sevilla (Andalucía), recorriendo aproximadamente 800 km por las comunidades de Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. A lo largo de esta ruta, descubrirás una gran riqueza histórica, cultural y natural, que incluye ciudades como León, Salamanca, Cáceres y Mérida.
Esta ruta debe su nombre a la palabra árabe «balata», que significa camino empedrado, y aunque el nombre pueda hacer referencia al metal precioso, en realidad está relacionada con las antiguas vías comerciales.
¿Por qué recorrer la Ruta de la Plata en autocaravana?
Recorrer la Ruta de la Plata en autocaravana es una opción ideal para disfrutar del viaje a tu propio ritmo, permitiéndote hacer paradas en lugares menos conocidos y explorar la historia y la cultura de España desde una perspectiva más cercana y flexible. Algunas ventajas de realizar este recorrido en autocaravana incluyen:
- Libertad total: Puedes parar cuando quieras para disfrutar del paisaje, visitar monumentos o descubrir pequeños pueblos.
- Comodidad: Viajar en autocaravana te permite tener todas las comodidades a mano, sin preocuparte por el alojamiento.
- Variedad de paisajes: Desde las montañas de Asturias hasta las llanuras de Extremadura y las sierras de Andalucía, la Ruta de la Plata ofrece una diversidad impresionante de paisajes.
- Historia y cultura: A lo largo de la ruta, encontrarás ciudades históricas, monumentos romanos, catedrales y castillos que reflejan siglos de historia.
Itinerario: Ruta de la Plata en autocaravana
Día 1-2: Gijón, Asturias
Comienza tu aventura en Gijón, una vibrante ciudad costera en el norte de España, famosa por sus playas, su puerto y su ambiente acogedor. Aquí podrás disfrutar del mar Cantábrico antes de adentrarte en el corazón de la Ruta de la Plata.
Qué hacer en Gijón:
- Pasear por la Playa de San Lorenzo.
- Visitar el Elogio del Horizonte, una obra escultórica situada en lo alto del Cerro de Santa Catalina.
- Descubrir el Jardín Botánico Atlántico y el Museo del Ferrocarril.
Camping recomendado:
- Camping Gijón Deva, ubicado en un entorno natural tranquilo a las afueras de la ciudad.
Día 3-4: León, Castilla y León
Desde Gijón, conduce hacia el sur hasta la histórica ciudad de León, una de las joyas del norte de España. Famosa por su impresionante catedral gótica y su gastronomía, León es una parada obligatoria en tu recorrido.
Qué hacer en León:
- Visitar la Catedral de León, con sus impresionantes vidrieras.
- Pasear por el Barrio Húmedo, conocido por sus bares de tapas y animada vida nocturna.
- Explorar la Basílica de San Isidoro y su Panteón Real.
Camping recomendado:
- Camping León, un camping sencillo y bien ubicado cerca de la ciudad.
Día 5-6: Salamanca, Castilla y León
Sigue hacia el sur y llegarás a Salamanca, una de las ciudades universitarias más antiguas y hermosas de Europa. Su casco histórico es Patrimonio de la Humanidad y es famoso por sus monumentos y su vida estudiantil.
Qué hacer en Salamanca:
- Visitar la Plaza Mayor, una de las más bonitas de España.
- Recorrer la Universidad de Salamanca, con su impresionante fachada plateresca.
- Admirar las dos catedrales de Salamanca (la Vieja y la Nueva).
Camping recomendado:
- Camping Don Quijote, ubicado junto al río Tormes, ideal para disfrutar de la naturaleza y la proximidad a la ciudad.
Día 7-8: Cáceres y Mérida, Extremadura
A medida que avanzas hacia el sur, llegarás a Extremadura, una región rica en historia romana y medieval. Cáceres es conocida por su casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad, mientras que Mérida alberga algunos de los restos romanos más impresionantes de España.
Qué hacer en Cáceres:
- Pasear por el casco antiguo medieval de Cáceres, que parece sacado de un cuento.
- Visitar la Concatedral de Santa María y las murallas árabes.
Qué hacer en Mérida:
- Explorar el Teatro Romano de Mérida y el Anfiteatro.
- Visitar el Museo Nacional de Arte Romano.
- Descubrir el Puente Romano y el Templo de Diana.
Camping recomendado:
- Camping Mérida, un camping con buenas instalaciones y fácil acceso a las principales atracciones de la ciudad.
Día 9-10: Sevilla, Andalucía
Tu ruta por la Ruta de la Plata en autocaravana finaliza en Sevilla, la capital de Andalucía y una de las ciudades más vibrantes de España. Famosa por su flamenco, su historia y su imponente arquitectura, Sevilla te cautivará con su mezcla de culturas y su ambiente festivo.
Qué hacer en Sevilla:
- Visitar la Catedral de Sevilla y la Giralda.
- Explorar el Alcázar de Sevilla, un impresionante palacio con jardines de estilo morisco.
- Pasear por el Barrio de Santa Cruz y descubrir la animada Plaza de España.
Camping recomendado:
- Villsom Camping, situado a las afueras de la ciudad, con fácil acceso al centro de Sevilla y buenas instalaciones.
Consejos para viajar en autocaravana por la Ruta de la Plata
1. Planificación y paradas frecuentes
Aunque la Ruta de la Plata es una carretera de largo recorrido, ofrece una gran cantidad de lugares interesantes para hacer paradas. Planifica tu itinerario para incluir tanto las grandes ciudades como los pequeños pueblos que conservan su encanto tradicional.
2. Mejor época para viajar
La primavera y el otoño son las mejores estaciones para recorrer la Ruta de la Plata, ya que el clima es más suave y las temperaturas son agradables. En verano, el sur de España puede ser extremadamente caluroso, mientras que en invierno, el norte puede tener condiciones frías y lluviosas.
3. Reserva de campings
Aunque en la mayoría de los campings de la Ruta de la Plata no es necesario reservar con demasiada antelación, es recomendable hacerlo durante los fines de semana y en la temporada alta (verano y Semana Santa), especialmente en las ciudades más turísticas.
4. Historia y cultura
La Ruta de la Plata está llena de restos arqueológicos romanos, catedrales góticas y monumentos históricos. Tómate tu tiempo para explorar las ciudades y descubrir su rica herencia cultural.
5. Comida y gastronomía local
A lo largo de la Ruta de la Plata, tendrás la oportunidad de disfrutar de la rica gastronomía española. Desde el cocido maragato de León, pasando por el jamón ibérico en Extremadura, hasta las tapas andaluzas en Sevilla, la comida será una parte fundamental de tu viaje.
Preguntas frecuentes sobre la Ruta de la Plata en autocaravana
1. ¿Dónde puedo pernoctar en autocaravana en la Ruta de la Plata?
En la Ruta de la Plata encontrarás una gran cantidad de campings y áreas de servicio para autocaravanas en las principales ciudades y en las zonas rurales. Muchas de las ciudades más grandes, como León, Salamanca o Mérida, cuentan con áreas bien equipadas.
2. ¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer la Ruta de la Plata?
El recorrido de la Ruta de la Plata puede hacerse en 10 días, como en el itinerario que proponemos, pero puedes ajustarlo según tu disponibilidad. Si tienes más tiempo, puedes dedicar más días a explorar cada ciudad con mayor profundidad.
3. ¿Es segura la Ruta de la Plata para viajar en autocaravana?
Sí, la Ruta de la Plata es una carretera bien mantenida y segura para viajar en autocaravana. Sin embargo, como en cualquier viaje por carretera, es importante seguir las normas de tráfico, especialmente en zonas rurales o montañosas.
4. ¿Qué tipo de carreteras encontraré en la Ruta de la Plata?
La mayor parte del trayecto se realiza por la Autovía A-66, una carretera bien pavimentada y de fácil conducción. En algunas zonas rurales, es posible que encuentres carreteras secundarias, pero en general la ruta está en muy buenas condiciones.
Conclusión
Recorrer la Ruta de la Plata en autocaravana es una aventura increíble que combina historia, cultura y naturaleza. Desde las montañas verdes de Asturias hasta la vibrante Sevilla, esta ruta te permitirá explorar España de una forma única y cómoda. Con una buena planificación, una actitud flexible y el deseo de disfrutar del viaje, tu aventura por la Ruta de la Plata será una experiencia inolvidable.